Bienvenidos al foro.
Este es un espacio de intercambio de ideas, por lo tanto, sería interesante que podamos retomar a los compañeros en sus respuestas y ampliar, discutir, proponer contrapuntos, etc.
El título de este foro contiene varias preguntas, a medida que desarrollemos el módulo 1, los invito participar en el foro con una breve reflexión sobre estas preguntas
Tengan en cuenta que la participación puede contener una reflexión escrita, una imagen, un video...
Recuerden presentarse!!!
Profesora Viviana Murgia
Gracias a todos los que han participado. Les recuerdo que el foro es un espacio de intercambio y de reflexión, por eso, lo interesante es poder recuperar lo que otros van publicando para no reiterar contenido. En este sentido, algunos comentan lo que otros compañeros publican.
También es importante tener en cuenta que cuando comparten un recurso (Video, imagen) acompañen con una síntesis y una reflexión personal como lo han hecho algunos de ustedes. Ademas, cuando copian o traen lo que han leído en alguna fuente deben citar , ya que, no les pertenece y están haciendo plagio. Es importante que tengan en cuenta esta recomendaciones para la participación en los próximos foros
Me perece muy enriquecedor el planteo de preguntas y la reflexión en torno a la "utilidad" de la filosofía, asi como los aportes personales (dibujos)
Seguimos en el próximo foro!!!!
Todos podemos filosofar, pero ¿hay progreso en ello? Una de las críticas habituales que se hace a la filosofía es que no hay progreso; llevamos muchos años haciéndonos las mismas preguntas sin llegar a ninguna conclusión ya que se vuelve un triangulo vicioso,"una pregunta de la pregunta" y asi sucesivamente ¿Por qué necesitamos seguir insistiendo con ellas? ¿Alguna vez sabremos lo que es la "verdad", por qué hay algo en lugar de no haber nada o si somos de verdad libres?
Sol villarreal
Mirando esta imagen la puedo relacionar con lo que estuvimos viendo en la materia. La filosofía es una ciencia que cambia, que se renueva. Aunque surge en un pasado remoto, puede contestar a las preguntas de nuestra actualidad. Por eso el circulo, siempre esta en movimiento y constante cambio.
La filosofía es la madre de todas las ciencias, es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre el "porque" de la existencia de algo. Estudiando el conocimiento de las persona con el fin de responder interrogantes que se le presentan al hombre para alcanzar la sabiduría.
Un filosofo es una persona que busca desesperada mente el saber de por si mismo. Esta ciencia se basa en la razón. Que definimos a la filosofía como el análisis racional del sentido de la existencia humana, ya sea individual o grupal, comprendida en el análisis y entendimiento del ser.
En respuesta a la pregunta de si todos podemos filosofar:
https://www.youtube.com/watch?v=EMCQJwMOVKo
Comentario de Mauro Vecchi, 6° 5°
Porque las personas son zurdas o diestras??
Si hacer las cosas “al derecho” significa hacerlas bien y “ser diestro” es sinónimo de ser hábil, entonces el lenguaje no es tan amable cuando se refiere a la izquierda. Así, el término “sinister”, que en latín significa izquierdo, ha derivado en la palabra “siniestro”, que se asocia con algo malo.
Los investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) señalan en un artículo publicado en la revista eLife que, aunque esta habilidad sí se desarrolla en el vientre materno, su causante no es el cerebro, sino la médula espinal. Los científicos detectaron que a las ocho semanas de gestación ya existen marcadas diferencias genéticas entre zurdos y diestros. La expresión de ciertos genes de la médula espinal, encargados de controlar el movimiento de las piernas y los brazos es distinta para cada uno de estos grupos.
Creo yo que todos en todo momento nosotros estamos filosofando. Quizás frente a algún hecho o suceso ''raro o paranormal'' podemos llegar a preguntarnos más cosas; pero para mi estamos filosofando en todo momento, porque a cada rato nos preguntamos porque es que las cosas son como son, porque nosotros somos como somos y porque hacemos las cosas q hacemos (personsalmente, la ultima pregunta es la que mas me suelo hacer). De estas preguntas, la mayoria solo son dudas y pocas (o ninguna) tiene una respuesta concreta. De eso se trata la filosofia, de preguntarnos porque, de preguntarnos que, de preguntarnos.
Creo que la filosofia trata de llegar a una verdad mediante el conocimiento y las experiencias, cuestionando respuesta y tambien preguntas.
Trata de conocer la naturaleza, el origen de las cosas, como el ser humano, sus vida, sus pensamiento.
Por eso, para mi todos podemos filosofar, por que tenemos la capacida de pensar y siempre preguntarnos acerca de todo.
En la vida cotidiana creo, que la filosofia es importante para combatir la ignorancia y siempre ampliar nuestro conocimiento acerca de la vida.
¿Porque decimos que las cosas son obvias ? Lo obvio en algunos casos solo es a simple vista , ya que señalamos a esas cosas como obvias pero sin conocerlas en profundidad.
¿Existe la verdad? Para mi la verdad existe pero siempre ocúltanos algo , ya sea la versión completa o un mínimo detalle que cambie la historia.
Filosofia para aprender a cuestionarme el porque de las cosas, el porque de todo. Filosofia para ser un poco egoista no? porque para mi la base de todo argumento filosofico nace desde la autoconviccion, del egoismo. Creo que la duda nace desde el autopensamiento/reflexion que uno hace sobre determinado tema y entonces para poder argumentarla solo sirve mi respuesta, pero siempre respetando la opinion de los demas. Filosofia para aprender a quererse a uno mismo, para que solo importe lo que yo digo/pienso, Filosofia para la autoconviccion, para ser libre e intentar.
Cualquier persona puede filosofar, cualquiera es apto para filosofar, siempre teniendo en cuenta que todo tiene o puede ser cuestionado, desde cualquier persona hasta por los profesionales que se dediquen a ello. Solo hay que saber animarse a entrar en el arte del pensamiento y la reflexion, y luego tambien aprender a dejar en pie una respuesta al porque de la duda planteada. La filosofia es duda, y la duda sirve, para cuestionar, para ganarse un lugar en la ciencia y desarmar los preceptos para tirarse al mar.
La filosofía nace de las dudas del ser humano y la explicación que le quiere dar, la filosofía no es una ciencia práctica es decir no sirve para algo concreto solo para pensar y conocer, tiene sentido hacerlo nos mejora y razonamos sobre cosas que creíamos conocer pero en realidad no sabíamos nada. No todo el mundo puede filosofar pero todos tenemos la posibilidad de hacerlo excepto casos específicos que se les sea imposible plantear una pregunta o razón sobre un tema
Desde mi punto de vist todos podemos filosofar, en cada momento de nuestra vida filosofamos, todo el tiempo estamos haciendonos preguntas hacerca de la vida de cualquier cosa que surja. Todo en esta vida es una duda que en algunos casos no tenemos respuestas de ellas, se puede decir que aunque no queramos filosofar ya es parte de nuestra vida, decimos que tenemos una cotidianidad en la vida pero eso no es así ya que pasa algo diferente cada día.
¿Que es la filosofía? para mi, la filosofía es una ciencia libre que nos permite, cuestionarnos cosas de la vida, ya sean cosas cotidianas o poco tradicionales, nos deja pensar y se podría decir que nunca tiene un fin, lo que quiero decir que es cuando te pones a filosofar nunca acabas porque siempre se da origen a un tema nuevo, también puedo decir que la filosofía nos permite aprender mas y que si genera una conversación con otra persona, es una buena manera de poder conocer la mente del otro y ver que piensa sobre ciertos temas.
¿Cualquier persona puede filosofar? yo digo que si, es mas doy un ejemplo simple de que cualquiera puede filosofar, mas de una vez hablando con amigos surgieron preguntas filosóficas como "¿estamos viviendo o sobreviviendo?" y de ahí salían un millón de preguntas mas que nunca tenían fin.
Puedo agregar que la filosofía nos ayuda a pensar, aprender y a conocer nuestra realidad, de como llegamos, para que, que es lo que estamos haciendo, si tenemos algún propósito o no, quizás son preguntas que jamas tendrán una respuesta, pero de eso se basa la filosofía en tener muchas preguntas y ninguna respuesta realmente comprobable que confirme lo que nos cuestionamos, por lo menos esa es mi opinión.
Manuel Robledo 6to 4ta
Para contestar a la pregunta sobre que es la filosofía, podría citar y coincidir con muchos de los que ya han dejado su aporte, pero me gustaría profundizar, desde mi opinión, el verdadero sentido de filosofar y lo mucho que esto puede transformar nuestra forma de desenvolvernos en el mundo, y de esta manera poder ver lo cotidiano desde otra mirada.
Quiero partir con un ejemplo claro, el cuestionamiento hacia la existencia, que es algo que compartimos todos pero que muy pocas personas se interesan en pensar en ella. Lo verdaderamente loco de existir. El que podamos hablar e interactuar con el otro, la manera en la que podemos razonar y como el cerebro puede llegar a funcionar de tal manera.
Mi compañera habla de que filosofar es inútil, ya que nunca podremos saber la verdad absoluta de todo, pero yo pienso, que cuestionarse sobre lo que ya existe y es normal para nosotros, nos permite abrir nuestra mente y poder observar lo cotidiano desde otro foco y así tal vez, poder admirar la importancia que siempre tuvo para la humanidad pero que, sin embargo, nunca se tomó en cuenta. Por ejemplo, el existir, es tan cotidiano, pero deberíamos estar tan agradecidos de poder hacerlo. Y cuestionármelo me ha hecho que valore mi existencia y el poder estar hoy razonando como lo hago, tener mis ideales y el haber podido conocer a la gente que conozco.
Con todo esto quiero decir, que en mi opinión, la filosofía no sólo sirve para descompaginar y poner patas para arriba lo que se da por sabido, si no, que nos da la posibilidad de cambiar nuestra manera de vivir, de ver las cosas y apreciar, como antes no, lo que nos rodea. Y realmente, que pueda lograr esa transformación en las personas, o por lo menos en mi, es de admirar.
Mi preguntas es: ¿Nos merecemos todo lo que nos brindó la existencia a pesar de ni siquiera filosofar sobre ella?
Probablemente algunxs en algún momento de sus vidas (Incluyéndome) nos hemos planteado algo relacionado sobre la existencia: ¿A qué vinimos al mundo? ¿Por qué existe tal cosa? ¿Qué pasa cuando morimos? ¿A dónde vamos? Luego de haber leído acerca de esto, me di cuenta que este “problema” existencialista, viene desde los comienzos, ya los antiguos filósofos como seres racionales se enfrentaban al misterio del nacimiento y de la muerte como individuos. A lo largo de este año, me gustaría leer textos o debatir sobre esto, ya que lo encuentro muy interesante.
¿que es la vida?
¿existe la vida despues de la muerte?
¿a que venimos al mundo?
Ciuffetelli Mora.
la filosofía se basa en cuestionarse nuestra única manera de mirar la vida, todas las cosas cotidianas y normales para nosotros, ponerse a reflexionar y poner todo patas para arriba todo. Todos podemos filosofar pero la realidad es que no todos queremos hacerlo ya que esta pone en duda todo lo que se sabe y tenemos por entendido, en pocas palabras la filosofía es molesta e irritante por que nos daríamos cuenta que nada es certero y nada se sabe y no todos tenemos el valor de hacerlo.
la filosofía es una ciencia que busca encontrar un porque y un para que de fondo que le dé sentido a todo. Desde mi humilde opinión, no hay verdades absolutas para las preguntas de las cuales se buscan respuestas ya que todos somos individuos que al pensar en diversos temas llegamos a diferentes conclusiones. Tengo entendido que existieron filósofos que sostenían que algunos hechos eran dignos de pensar en determinadas respuestas y que otros temas, como que ocurre después de la muerte, no iban a tener nunca una respuesta coherente, luego de leer estas posturas pude encontrarme a favor de los anteriores ya que me parece más lógico buscar respuestas a las realidades y hechos que hoy vivimos y que necesitan de reflexiones para que finalmente, dejen de afectar a numerosas sociedades. Antedicho, concluyó con la idea que somos seres pensantes y que por lo tanto necesitamos reflexionar sobre todo, lo cual nos sirve para agilizar nuestra mente y para entender las cosas de una forma más optima pero no quita que siga sosteniendo que existe una realidad que nos obliga a pensar que hay temas que son más dignos de reflexion para encontrar soluciones precisas, para mí esto hace útil a la filosofía (buscar soluciones que sean útiles y que se amolden a nuestras realidades). Aún así, me preguntó ¿Sirve reflexionar sobre cosas que probablemente no tienen respuesta?
Giuliana Errobidart
pienso que este dibujo representa mucho de lo que es la filosofía para las personas. la inquietud de todo lo que nos preguntamos y que muchas veces no tenga respuesta, la conexión con nuestra naturaleza, el poder irnos de este mundo y llegar al mundo del cuestionamiento.
juliana ferro